EPISTAXIS
ETIOLOGIA
EPI
= Sobre, encima   STAZO =
Fluir
Gota a Gota.
Es todo sangrado que se origina en algún
sitio de las fosas nasales y que se manifiesta por
la salida de sangre por las
narinas o las coanas.
EPIDEMIOLOGÍA
IRRIGACIÓN
CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA DE LA EPISTAXIS
-Clasificación según su localización:
Epistaxis
Anterior: 
-90%.
-Área
anterior del tabique.
-Plexo
de Kiesselbach
(Ramas de la A. Etmoidal anterior y posterior) .
-Rara
vez son profusas.
Epistaxis
Superior:
-Ramas media o lateral de las A. etmoidal anterior o posterior.
-Zona
posterosuperior: Rama nasal superior de la A. esfenopalatina.
-Fracturas
de la pirámide nasal.
Epistaxis
Posterior:
-A. Esfenopalatina .
-Graves,
incoercibles, angustiantes y difíciles de controlar.
-Hemorragia
por fosas nasales y pared posterior de la faringe
DIAGNOSTICO
*Anamnesis:
-Intensidad
-Anterior o Posterior
-Nueva o recurrente
-Espontánea o provocada.
°Permitirán establecer el
tratamiento y pronóstico adecuados
*Examen
Físico:
°Signos Vitales
°Localizar el área de sangramiento (previa eliminación de los
coágulos de las fosas nasales)
°Precisar la intensidad 
TRATAMIENTO MEDICO
1.   Cauterización (Epistaxis Anterior)
(Nitrato de Plata, Ac. Tricloroacetico o Ac. Crómico)
Aplicar Vasoconstrictor tópico
Identificar sitio de sangrado activo o inactivo
Anestesiar:
–     Anestésico tópico con porta-algodón o aerosol
–     Lidocaína 4% con adrenalina tópica
–     Fenilefrina 0.5%
Cauterizar con nitrato de plata
–     Primero en las zonas periféricas al sangrado
–     Difícil en casos de sangrado activo
–     No debe realizarse de forma agresiva a ambos lados del
tabique: riesgo de perforación
2. Taponamiento anterior:
INDICACIONES:
     ·        
Cauterización no controla hemorragia.
     ·        
No se identifica lugar de sangrado.
     ·        
Usar tira de gasa enrollada  sobre
la cual se haya aplicado ungüento        
            antibiótico.
     ·        
Adecuada anestesia y vasoconstricción tópica.
     ·        
Tapón se deja entre 5 y  7 días.
     ·        
Antibióticos de amplio espectro.
3. Electrocauterio:
·        
No hay control en la profundidad de
cauterización
·        
Riesgo de ulceración y perforación de tabique
Indicaciones posteriores:
·        
Abrir la boca al estornudar por una semana
·        
No sonarse la nariz durante 7 días
·        
No escarbarse la escara durante 7 días
·        
Ungüento antiséptico en el área hasta que cure






